Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

49 AÑOS LUCTUOSOS DE “EL REY – JOSE ALFREDO JIMENEZ”.


… Estando recluido en la clínica, fue necesario con carácter urgente, operarlo de una ulcera en el duodeno, ya que la cirrosis estaba muy avanzada. Lo delicado de la operación revestía una alta preocupación, tanto así, que José Alfredo le solicitó a Alicia, que en caso de fallecer, les contara a los periodistas toda la verdad, ya que él se debía a su pueblo, ese pueblo que lo había motivado e impulsado y como tal, este tiene el derecho de conocer lo que estaba pasando. En la habitación, doña Carmen, la tía “Cuca”, su hermana Concepción (“Conchita”), Alicia y su señora madre, con los rostros desencajados y tristes, se unieron en cadena de oración, para pedir por la salud de su familiar.


Transcurrido el interminable tiempo de espera, lo condujeron a la habitación de cuidados intensivos, donde si bien continuaba con vida, deliraba de una manera descontrolada. Al poco tiempo lo condujeron a su cuarto, donde llegó sonriendo y su preciosa voz cantaba “Ya llegué de donde andaba, se me concedió volver…” un verso de la melodía “El ausente” de la autoría de Felipe Valdés y Ramón Ortega. Todos festejaron y rieron de felicidad por la oportuna e inesperada salida.


Al día siguiente de la operación, el galeno fue a revisarlo y ejercer los controles médicos pertinentes. Cuando practicaba dicho control, José Alfredo se quedó profundamente dormido, pero se escuchaba un leve ronquido. El galeno dejo entrever un deje de preocupación y sorpresa. El afamado compositor empezaba a transitar por un estado profundo de inconsciencia. Estaba vivo pero incapaz de responder a su entorno. Las complicaciones en la recuperación de la operación de la úlcera, le habían ocasionado un paro cardiaco. El Rey ya no iba a regresar.
El fatídico día 23 de noviembre de 1973, cuando las manecillas del reloj marcaban las 9:20 de la mañana, se produce la lamentable prematura partida hacia el más allá de José Alfredo Jiménez. Su calendario registraba 47 años de haber nacido. Deplorablemente sin haber agotado toda su fecunda y extraordinaria capacidad creativa; y desconociendo cuantas canciones se fueron con él al infinito.


Al darse a conocer el parte médico de su muerte, cientos de radiodifusoras interrumpieron su programación para difundir la nefasta noticia. Al día siguiente, el cuerpo del cantante vestido con un hermoso traje azul marino, fue trasladado a la afamada y elegante funeraria Gayosso de la Avenida Félix Cuevas, velatorio en que posaba el féretro. Ante él acudieron miles de personas arremolinándose en el salón de velación para darle el último adiós, donde con su llanto, extrovertía el dolor que les embargaba.
Toda la familia fue inmediatamente notificada del hecho. Durante su velación reinaba una tensa calma, ya que surgieron molestias y diferencias entre sus familiares y la señora Alicia Juárez. Superado el incidente, la señora Paloma, quien llegó acompañada de sus dos hijos, procedió a ingresar para acompañar, velar y rezar por el finado.


Manuel Arroyo, el hombre que llevó a “La Vargas” a los escenarios internacionales, hace una curiosa narración sobre la aparición del “Indio” Fernández, incondicional compañero de bohemia, y de Chavela Vargas en el funeral de José Alfredo Jiménez, cuando ésta se encontraba perdida en el alcohol y ausente del mundo.


“Había caído la tarde cuando se escuchó un conjunto musical. A su frente venía, el “Indio” Fernández. “¡A José Alfredo no se le despide con rezos y llantos!”, tronó el famoso actor, “¡se le despide cantando!”. Nadie osó contradecirlo, y durante más de una hora rindió tributo a José Alfredo aquel mariachi del Tenampa, el mismo que le había acompañado en su última noche de parranda, hacía ya muchos meses, poco antes de ingresar por última vez en el hospital. Mientras sonaba el mariachi interpretando canciones como “Un mundo raro”, “Camino de Guanajuato” y otras de la autoría del maestro, la gente seguía desfilando con reverencia y las beatas aguardaban el momento de reanudar sus rezos, que hicieron en cuanto se fueron los músicos de regreso a la Plaza Garibaldi”.


Posteriormente, una de las amigas que acompañaban a doña Paloma le pidió permiso para ordenar que sacasen de allí a una mujer, por considerar su actitud irreverente. Pero doña Paloma se negó: aquella mujer era amiga de su marido y tenía derecho a expresar su dolor y sentir, no le parecía que estuviese haciendo ningún escándalo. Pasaron horas y la mujer, ausente a todo lo que la rodeaba, seguía cantando a capela recostada en el ataúd. Cuando acabó con la primera botella sacó la que llevaba en el otro bolsillo. Cuando se incorporó, y sin despedirse de nadie se fue caminando sola, tan sola como había llegado. Esa mujer era Chavela Vargas.


El mundo artístico y desde luego el pueblo colombiano se enluteció cuando aquel fatídico viernes se hizo pública la noticia de que el maestro José Alfredo Jiménez había muerto. Dios se había llevado al hombre símbolo del sentimiento nacional mexicano y latinoamericano, del dolor de las gentes, de sus ríos y mares, de sus históricas ciudades, de sus amores…en fin se había llevado al hombre que había sabido tocar las fibras más sensibles y delicadas de nuestras almas.


Si, el poeta que durante tanto tiempo nos había iluminado el corazón. Que nos enseñó que el amor, en sus diferentes facetas, es esa esencia que necesitamos en nuestras vidas, que nos da la motivación para seguir adelante y superar día a día los obstáculos que se nos presentan y permitirnos entender que en la vida siempre hay alguien que nos despierta ese sentimiento, porque de lo contrario la existencia carece de sentido. El amor es el sentimiento más importante ligado a la obra musical de José Alfredo Jiménez, donde describe la felicidad de haberlo conquistado o las emociones crueles que desgarran el alma cuando no se es correspondido. Fiel reflejo del sentimiento, no solo del mexicano sino del común de las gentes de otras latitudes.
El hombre que nos conquistó con la sencillez de sus letras llenas de ternura algunas y otras escritas con desengaño y nostalgia, pero con el sello inspirador y la transparencia de sus sentimientos. Con toda razón su hijo José Al afirmó: “Porque con su obra, su voz y sentimiento llenó con fuerza las ilusiones que nos arrastran por el camino de la noche, para mostrarnos que la belleza y el amor, caminan de la mano del dolor y la tristeza”.


El cortejo fúnebre recorrió la carretera rumbo a su patria chica y miles de admiradores salieron al paso para despedirlo agitando pañuelos blancos. Las estaciones de radio de Guanajuato y Querétaro suspendieron la programación para transmitir los detalles de la ceremonia fúnebre. Las de Salamanca, como señal de luto, salieron del aire…se quedaron en silencio.

Fuente: Libro “EL REY – JOSE ALFREDO JIMENEZ” de la autoría de Jairo Jaller Chamat

Celebrarán Festival por el Día de Muertos en Ocampo.
 
Con la inauguración de la ofrenda monumental en el Jardín Principal, este fin de semana inicia el Festival de Día de Muertos Ocampo 2022.
 
 
El alcalde Erick Montemayor y la Administración Municipal 2021-2024, hicieron la invitación a toda la población para que asistan a los cinco días de eventos que se desarrollarán de manera gratuita.
 
El domingo 30 de octubre a las 21:00 hrs. se inaugurará la ofrenda monumental dedicada al pianista ocampense Juan Torres, y al finalizar los asistentes podrán degustar pan y chocolate.
 
El lunes 31 de octubre, la cita será en el Panteón Municipal San José en punto de las 19:00 hrs.  para disfrutar de una noche de leyendas.
 
El martes 1 de noviembre a partir de las 18:00 hrs. en un ambiente familiar se podrá ver de manera gratuita las películas; Abracadabra 2 y al finalizar El Teléfono Negro, ambas en el Auditorio Nabor Quiroz.
 
El miércoles 2 de noviembre los miembros del H. Ayuntamiento invitan a asistir a las niñas y niños a pedir muertito al Jardín Principal a partir de las 20:00 hrs.
 
Y para cerrar con broche de oro, el jueves 3 de noviembre se llevará a cabo el ‘Desfile de Día de Muertos’ por las calles de Ocampo, iniciando en punto de las 20:00 hrs en la Placita de Guadalupe, teniendo como destino final el Jardín Principal.
 
Es de señalar que todas las actividades son gratuitas y para el disfrute de los ocampenses y visitantes.

Inauguración de ampliación de distribución eléctrica en la comunidad Santa María de Guadalupe

18 familias de la comunidad Santa María de Guadalupe, ya cuentan con
electricidad en sus hogares, a través de la Dirección de Desarrollo Social,
mejoramos los servicios básicos y la calidad de vida de las familias beneficiadas.
“Esta comunidad necesita servicios y apoyos, y por eso trabajamos juntos, gracias
Delegado Pepe Rangel, un hombre muy trabajador y paciente porque esta obra
tardo en llegar, pero hoy es una realidad; muchas felicidades y muchas gracias a
todos los que nos han ayudado para lograrlo, hay familias que por muchos años
esperaron esta obra, pero hoy ya pueden disfrutar de este servicio”, mencionó el
alcalde Eduardo Maldonado
El Delegado de Santa María de Guadalupe, José Rangel Chávez dio la bienvenida
a las autoridades y agradeció por el apoyo que es un gran beneficio para la
comunidad.
Maricela Beltrán Carreras, Directora de Desarrollo Social dijo que el compromiso
de la Dirección de Desarrollo Social va más allá de inaugurar una obra, sino de
darle seguimiento para que las familias tengan una mejor calidad de vida;
asimismo mencionó que los servicios básicos son muy importantes por lo que se
esta trabajando para llevarlos a las comunidades que mas lo necesitan.
“Estamos muy contentos de venir a inaugurar este tipo de obras, trabajamos no
solo para las comunidades grandes sino también para las mas pequeñas, que
todas sean beneficiadas; estoy seguro que a través de a Dirección de Desarrollo
Social se continuará trabajando en beneficio de las familias más vulnerables”,
mencionó Miguel Gerardo Jaramillo Ortiz, Secretario de Ayuntamiento.
Isabel García Barrientos, Presidenta Ejecutiva del SMDIF, dijo que este tipo de
servicios mejoran la calidad de vida en muchos aspectos, como utilizar cosas tan
básicas como un electrodoméstico o que los niños tengan luz al hacer su tarea,
felicitó a los beneficiarios y agradeció a las áreas involucradas para lograr la obra
de ampliación de electrificación.
La ampliación de distribución eléctrica tuvo una inversión de 1.1 millones de pesos
con aportación estatal y municipal.

Inauguración de la exposición de casitas miniatura “Memoria Viva”

 

La mañana del lunes 13 de junio de 2022, la Dirección de Casa de la Cultura realizó la inauguración de la exposición “Memoria Viva” de casitas miniaturas, evento que fue realizado en el primer patio de Presidencia Municipal.

 

Se contó con la presencia de la Síndico del Ayuntamiento, María Guadalupe Cano Ortega; el regidor Edgar Benito Rodríguez Luna; Sergio Edén Mendoza, Director de Casa de la Cultura y el expositor Antonio Ortiz Salazar acompañado de hijos, hermanos y demás familiares.

 

La Síndico María Guadalupe Cano Ortega, reconoció el trabajo realizado por el Sr. Antonio Ortiz Salazar, comentó que este trabajo también es gracias al apoyo de cada uno de sus familiares quienes lo acompañaron en la inauguración, “es un honor estar aquí, reconociendo el trabajo tan bonito que realiza el señor Ortiz Salazar, es un orgullo ver este trabajo que ha realizado como sanfelipense y es de reconocerle, gracias Director de Casa de la Cultura por resaltar el trabajo de estos artistas”, mencionó la síndico.

 

Posteriormente el regidor Edgar Benito Rodríguez, felicitó al señor Antonio Ortiz y realizó la entrega de un reconocimiento por su exposición “Memorias Vivas” de casitas miniaturas.

 

El señor Antonio Ortiz Salazar, comentó estar agradecido por el espacio que las autoridades municipales le han otorgado para realizar la exposición de sus maquetas “acabo de terminar mi libro titulado Libro de las Historias de San Felipe, desde hace 5 años comencé a realizar las maquetas, para traerlas a que la gente conociera parte del trabajo que realice, los invito a que vengan a ver esta exposición” mencionó.

 

Posteriormente se realizó el corte del listón de la exposición, que consta de 62 casas miniaturas, obras que se exhibirán en el primer patio de la Presidencia Municipal hasta el 24 de junio de 2022.

 

PRIMER FESTIVAL DE LAS TRADICIONES Y SABORES DE OCAMPO.

 

 

Ocampo, Guanajuato. La Administración Municipal de Ocampo 2021-2024 que encabeza el presidente Erick Silvano Montemayor Lara, llevó a cabo la celebración de la primera edición del Festival de las Tradiciones y Sabores de Ocampo el pasado domingo 17 de abril como parte de la oferta turística que el municipio ofreció a los habitantes y turistas en estas vacaciones de Semana Santa 2022.

En punto de las 13.00 horas arrancó dicho evento en el Jardín Principal con la participación del Grupo de Mojigangas ‘Frida’ provenientes de San Miguel de Allende, en total fueron diez figuras de varios metros de altura las que deleitaron a grandes y pequeños por más de tres horas acompañadas de la notas musicales de la Banda Guadalupana.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar distintos platillos típicos de la región elaborados por la Cocineras Tradicionales de la comunidad de San José del Torreón y de la cabecera municipal, entre los platillos ofertados se encontraban el  típico mole, agua de aguacate, quesadillas de flor de maguey, pambazos entre otros.

Entrada la tarde, la siguiente parada del Festival fue la Alameda, en donde los espectadores pasaron minutos de diversión gozando con la competencia de carrera de burros en la cual todos los presentes tuvieron la oportunidad de participar compitiendo por un premio en efectivo.

De regreso al Jardín Principal, y para cerrar con broche de oro en punto de las 18.00 horas inició la participación de los talleres artísticos de danza folclórica y de canto de la Casa de la Cultura Socorro Aranda, los cuales brindaron un espectáculo de canto y baile por cerca de una hora. Como acto final, desde el vecino municipio de San Felipe, Guanajuato se presentó el Ballet Yoyotli el cual nos deleitó con estampas de los estados de Jalisco y Nayarit.

De esta manera dimos por terminada la primera edición del Festival de las Tradiciones y Sabores de Ocampo, no sin antes hacer una mención especial al artista gráfico oriundo del municipio de Ocampo; Jorge Negrete, quien presentó una pieza de arte madonnari en la Plaza Principal.

 

  1. Popular
  2. Trending
  3. Comentarios

Calender

« September 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30