Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

FESTIVIDAD DE JESÚS NAZARENO 1896 /2020 124 ANIVERSARIO

Jul 18, 2020

Por: César Fernando Aguayo Juárez

Cronista de la Ciudad

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional

 

El Templo de Jesús Nazareno se encuentra ubicado en la esquina suroeste que forman las calles Hidalgo y Corregidora y se comenzó construir el 16 de junio 1875. La historia de los registros parroquiales nos indica que: se realizó junta de vecinos del barrio de «la obra banda» -la banda sur del Río Batán- para solicitarle al Señor Cura José María Gómez la necesidad de construir un templo para los auxilios espirituales dada la distancia del centro de la población [hace 145 años]  ya que en ocasiones se requería de dichos servicios a altas horas  de la noche, y muchas veces por estar el río crecido y no haber puentes para cruzar hacia el lado norte de la ciudad.

 

Cabe destacar que el «Puente 5 de mayo», el puente de la calle Hidalgo, no existía.

Se comenzó a construir en 1852 y debido a los diferentes problemas económicos, políticos y sociales por los que atravesaba el país, se concluyó e inauguró el 5 de mayo de 1884.

 

HISTORIA PLASMADA EN LOS ARCHIVOS

«El Libro general de cuentas» de la capilla de Jesús Nazareno de las Tres Caídas menciona el inicio de esta empresa de un pueblo fervoroso sobre el referido templo: 

4 de abril de 1875. “Siendo Cura propio y Juez Eclesiástico el Sor. Don José María Gómez, el C. Eleuterio Cortés, vecino de esta ciudad, tuvo la feliz ocurrencia de regalar un solar de su propiedad, […]en el cuartel 5º. de esta ciudad, y por lo corto del ingenio y escaso de la expresión de palabras [de Eleuterio Cortés] se lo comunicó al C. Loreto Sotelo, a los C.C. Pedro González y Viviano Castillo y reunidos entre ambos entraron en resolución de ir a ofrecer dicho terreno, al Señor Cura, este Señor resolvió admitirles la oferta y pasó a reconocer el terreno el cual le agradó por su solidez y posición que ocupa en la calle principal del situado cuartel.”

 

ELECCIÓN DEL SANTO PATRONO

«El Libro general de cuentas» narra en posteriores reuniones: “El C. Eleuterio Cortés, de acuerdo con algunos vecinos, eligieron a Jesús Nazareno de las Tres Caídas que se venera en El Calvario de esta Ciudad, luego lo comunicó a todo el vecindario y todos procedieron con la elección de esta imagen para patrono de nuestro templo” (Año de 1875)

 

Eleuterio Cortés se desprende de su terreno otorgando la escritura correspondiente, por si y por su familia, el 8 de junio de 1875.  El 16 de junio del citado año, el Sr. Presbítero Antonio Coronel hizo la bendición solemne del terreno y colocó la primera piedra.

 

La Directiva comenzó a funcionar inmediatamente y se organizaron faenas “…para traer piedra del cerro para la fábrica de nuestro deseado Templo, cuya piedra está a cinco cuartos de legua al sur de nuestra ciudad […]”

 

LA CONSTRUCCIÓN INICIAL DEL TEMPLO SE PROLONGÓ 21 AÑOS: 1875-1896

En su construcción no intervino arquitecto alguno, sino la buena disposición, fe y voluntad de sencillos albañiles. Según el multicitado «El Libro general de cuentas» su costo ascendió a la cantidad de $3,002.32 (Tres mil dos pesos /32 centavos), sin contar que las faenas de piedra y arena que fueron gratuitas. La mano de obra en aquellos años, por día:

- Maestro albañil: $1.56 (Un peso con 56 centavos)

- Peón de albañil: $1.03 (Un peso con .03 centavos)

- El primer piso del templo: $38. = (Treinta y ocho pesos)

 

18 DE JULIO DE 1896: ARRIBO DE LA ESCULTURA DE JESÚS NAZARENO

Tiempo después, el 18 de julio de 1896, aún y cuando el templo se encontraba inconcluso, pero si apto para el culto, se hizo la entrega/recepción de la imagen, con la representación de mayordomos y vecinos connotados de los barrios del templo del Calvario y del templo de Jesús Nazareno de las Tres Caídas.

 

Correspondió al Capellán Fidel Mata realizar algunas mejoras posteriores al templo y adquirir terreno para construir la Casa del Capellán.

 

El presbítero Francisco López construyó la torre oriental.

 

FESTIVIDAD RELIGIOSA

El día de la imagen tutelar llega con el tercer domingo de julio, fidelidad que la población respeta con las celebraciones eucarísticas, primeras comuniones y confirmaciones, como invitado especial puede estar el Obispo de la Diócesis de Celaya, y una kermesse diurna.

En este 2020, por primera vez en 124 años y debido a las restricciones sanitarias de la contingencia mundial coronavirus Covid19, la celebración eucarística de las 11:30 horas será transmitida vía internet a través de las redes sociales para evitar las reuniones masivas.

 

EL DESFILE DE LAS MOJIGANGAS

El cuarto domingo de julio, ocho días después (la octava) de la Festividad del Templo de Jesús Nazareno -popularmente el pueblo lo nombra Templo de Nuestro Padre Jesús-, el Desfile de las Mojigangas es uno de los eventos más esperados del año en nuestra ciudad.

 

Esta festividad pagana comenzó como un acto devocional, hace 64 años, allá por 1956, cuando vecinos piadosos de la otra banda se organizaron para bailar por las principales calles de la ciudad bajo el anonimato de una máscara y estrafalaria vestimenta, lo anterior para agradecer a la portentosa imagen por su intervención divina en una situación desfavorable en sus vidas. Con esta esta manda (del latín mandare: encargar, dar una misión), sellan su trueque de fe.

 

Las mojigangas parten del barrio de la otra banda hacia las principales calles de la ciudad. En el camino despliegan toda su demencia, son ciudadanos que tienen un gran espíritu festivo, la consigna de esta algarabía es disfrazarse como algún personaje de la televisión, del cine, de las redes sociales, del internet, los políticos son sus favoritos, para ello las personas utilizan todo tipo de materiales: máscaras, trapos, ropa vieja, cartón, plástico, todo es válido mientras que el resultado sea un buen disfraz bien extravagante y divertido.

 

El convite crece, año con año se incorporan grupos de las colonias y comunidades del municipio, e incluso de otras ciudades.

 

La jornada de aproximadamente 4 horas es extenuante, pero la promesa a la Santa Imagen por el favor recibido ha sido cumplida.

 

Por la noche de ese día, las calles del barrio se cierran para dar paso a una animada verbena popular con toda clase de antojitos mexicanos y diversiones para los niños, mientras un conjunto musical ameniza el ambiente en el atrio del templo.

 

Por primera ocasión en 64 años, esta alegría y diversión que los dolorenses proyectan al mundo se suspende en este domingo 26 de julio de 2020, debido a la crisis de salud pública originada por el factor de riesgo coronavirus, o Covid19, asimismo, la misa de esta octava.

Last modified on Sábado, 18 Julio 2020 21:51
  1. Popular
  2. Trending
  3. Comentarios

Calender

« September 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30