Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

El Presidente López Mateos en Dolores 1960-2020 60 Aniversario

Ago 16, 2020

Por:  César Fernando Aguayo Juárez

Cronista de la Ciudad

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional

 

En 1960 se cumplieron 150 años del Grito de Dolores.

Las fiestas del sesquicentenario en la Cuna de la Independencia Nacional resultaron extraordinarias pues gracias a las gestiones de la Alcaldesa Virginia Soto (1958-1960) estuvieron presididas por el primer mandatario Adolfo López Mateos (1958-1964).

 Con casi un año de anticipación a la visita del Presidente de la República para encabezar la Ceremonia del Grito, el ejecutivo federal giró instrucciones para conjuntar recursos federales, estatales y municipales e invertirlos en la construcción del más grande paquete de obra pública que jamás se haya llevado a cabo en nuestra ciudad y municipio durante algún sexenio federal, administración estatal o municipal, trabajos de gran importancia que dignificarían, le darían una nueva fisonomía y proyectarían a nuestro solar patrio a la modernidad, estableciendo las bases de su desarrollo futuro.

Nadie, nunca antes, había transformado la población como Virginia Soto Rodríguez, y 6 décadas después aún no ha sido superada por ningún otro presidente municipal.

Virginia Soto nació en esta ciudad el 15 de octubre de 1924. Estudió la primaria en las Escuelas del Centenario. Estudió secretariado y música en el Colegio Álvaro de Osio y Ocampo. De 1951 a 1954 fue secretaria administrativa en la Secretaría de la Presidencia Municipal. En 1954 fundó y dirigió el Centro de Bienestar Social, donde además impartió gratuitamente clases de taquimecanografía. De 1955 a 1957 fue designada Oficial Mayor en la administración municipal.

De 1958 a 1960 desempeñó el cargo de Presidenta Municipal. Fue también la primera Diputada Federal Guanajuatense, integrante de la Cuadragésima Quinta Legislatura Federal de 1961 a 1964. En la siguiente elección fue electa Senadora Suplente por el Estado de Guanajuato.

Le gustaba la música clásica, el teatro, la literatura, filosofía, le encantaba la historia. Presenciaba encuentros deportivos y corridas de toros. Era una mujer muy culta.

Convertida en encumbrada funcionaria nunca dejó de ser una dama sencilla, amable, querida y admirada en Dolores Hidalgo, cuyas calles recorría a diario, sola o al lado de alguna de sus muchas amistades. No necesitaba de guardias personales. Virginia Soto falleció el l9 de julio de l986. Sus restos descansan en el panteón municipal.

LAS OBRAS gestionadas por Virginia Soto, entre otras que no se concretaron, destacan:

1.- Alumbrado mercurial en el camino a la Estación de Ferrocarril, viviendas y arreglo de la Estación. (Por cuenta de Ferrocarriles Nacionales de México).

2.- Monumento a la Independencia, o a los Héroes de la Independencia. Comité de Escuelas (C.E.), dependiente de la Secretaría de Educación Pública.

3.-Agua y Drenaje del primer cuadro de la ciudad. Secretaría de Recursos Hidráulicos. (SRH.).

4.- Adoquinado y embanquetado del primer cuadro de la ciudad. Presidencia de la República. (P.R.)

5.- Viviendas de la Colonia Alameda. (Instituto de la Vivienda. Gobierno del Estado y Municipio (G.E.M.)

6.- Cambio de uso de la antigua cárcel a Museo de la Independencia. (C.E).

7.- Presa de Peñuelitas. (S.R.H.).

8.- Guardería Infantil. Calle Campeche. (Secretaría de Salubridad y Asistencia).

9.- Escuelas de enseñanzas especiales con ciclo de secundarias. Luego sería Escuela Tecnológica Industrial # 20 (ETI 20), hoy Esc. Sec. Tec. # 4. (C.E.).

10.- Oficinas de Correos y Telégrafos. Secretaría de Obras Públicas. (S.O.P.)

11.- Carretera Dolores Hidalgo – San Felipe. (S.O.P.)

12.- Carretera Dolores Hidalgo – Guanajuato. (S.O.P.).

13.- Mercado Independencia. (G.E.M.)

14.- Rastro Municipal, hoy Estación de Bomberos. (G.E.M.)

15.- Tres escuelas prefabricadas (C.E.)

16.- Granja experimental para el cultivo de la vid. Viñedo Padre Hidalgo, hoy parte de las oficinas de SAGARPA y parte CECyTEG. (G.E.)

17.- Centro de Enseñanza Agropecuaria fundamental, luego Escuela Tecnológica Agropecuaria (ETA), hoy Esc. Sec. Tec. # 16. (C.E.)

18.- Reparación de la Escuela Federal Centenario. (C.E.)

19.- Reparación del Edificio de Presidencia Municipal, hoy Museo Bicentenario. (C.E.)

20.- Construcción de un Cuartel de la Secretaría de la Defensa Nacional, hoy instalaciones de la Bandera Monumental. (SEDENA).

21.- Alumbrado Público en la Ciudad. (P.R.)

22.- Arreglo del Jardín Principal. (P.R.).

23.- Reparación de las Escuelas Urbanas 1 y 2. (G.E.)

Y muchas otras, en una gran jornada de inauguración realizada el 15 de septiembre de 1960, misma que acaparó la atención nacional e internacional por el despliegue y difusión que se dio al acontecimiento ya que estuvieron presentes las principales agencias de noticias y medios de comunicación nacionales y extranjeros, mismos que ponderaron satisfactoriamente el trabajo de Virginia Soto Rodríguez a quien consideraron digna representante de la mujer guanajuatense y dolorense. La cobertura de los eventos culminó con la conmemoración del Grito de Independencia a cargo del Presidente Adolfo López Mateos, desde el pórtico y atrio de la parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores.

Tal era el gran corazón y enorme calidad humana de la Srita. Virginia -como le nombraba respetuosamente la población- que antes de morir, por no contar con descendientes en línea directa, por su cariño y afecto a la niñez dolorense, dictó disposición testamentaria legando la casona familiar, en calle Guanajuato # 10, a dos cuadras del jardín principal, a Gobierno del Estado para la fundación de una Guardería Infantil que, a modo de homenaje y justa retribución, lleva su nombre.

Igualmente, el boulevard de acceso a la Colonia Linda Vista, lleva el nombre de “Virginia Soto Rodríguez”.

Desde el 2004 la Administración Pública Municipal instituyó un galardón que lleva su nombre para reconocer a las mujeres destacadas en el municipio.

Last modified on Lunes, 17 Agosto 2020 17:38
  1. Popular
  2. Trending
  3. Comentarios

Calender

« September 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30