Por: César Fernando Aguayo Juárez
Cronista de la Ciudad.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Del 15 al 19 de septiembre de 1940 el Presidente de la República Lázaro Cárdenas del Río reconoce la categoría histórica de Dolores Hidalgo.
En ese año, Tata Lázaro se traslada a nuestra ciudad para rememorar El Grito lanzado por don Miguel Hidalgo en su CXXX Aniversario, marcando todo un hito en la historia de nuestro municipio ya que, sin lugar a dudas, lo proyectaría a la modernidad.
Previo a su visita, entre 1938-1940, el Presidente Cárdenas ordenó un paquete de obras para la Cuna de la Independencia Nacional, entre otras: la remodelación de la antigua Presidencia Municipal, hoy Museo Bicentenario; del antiguo hospital, hoy Museo del Vino; remozamiento del atrio parroquial; construcción de la colonia Cocomacan; escuela El Pípila, hoy Cocomacan; Escuela Heroínas de México; el adoquinado y embanquetado de una parte del primer cuadro de la ciudad; terminación del Mercado Hidalgo; graderío del Estadio Municipal; infraestructura carretera; entrega de equipo de labranza y escrituras de propiedad a campesinos de diversas comunidades rurales y ejidatarios.
Momentos antes a la Ceremonia del Grito, la noche del l5 de septiembre de l940 Cárdenas pronunció un discurso el cual se difundió en cadena nacional a través de las principales radiodifusoras de la República Mexicana, el cual indicaba:
“Desde la Ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Mexicana, nos dirigimos a todos los mexicanos, tanto a los que se hallan dentro de la República como a los que se encuentran en el extranjero, invitándolos a fortalecer el espíritu de unidad nacional, desechando todo motivo de interés que no sea el beneficio directo de la Patria misma, nadie puede torcer los destinos de nuestro pueblo, y confío en que ni el odio ni las ambiciones tengan fuerza suficiente para llevar a quienes lo sientan, al error de hacer que en un instante de insensatez los convierta en agentes de intereses extraños...”
Y añadía: “Hemos creído que la mejor manera de conmemorar esta fecha, que marca ciento treinta años de vida independiente, es no solo glorificando la figura del Inmortal Miguel Hidalgo y Costilla, en el lugar mismo donde vivió, soñó y sufrió por la Independencia y en donde su generosidad revolucionaria, adelantándose a su tiempo, marcó el primer impulso del Movimiento Agrarista sino también haciendo breves consideraciones sobre el momento actual de México, deteniéndose en esta grave hora para el mundo, con el objeto de reiterarles a todos los mexicanos nuestro llamado a la unificación , a la paz y el trabajo.
Es así como consideramos que debe honrarse a los Héroes, haciendo vivos sus esfuerzos, sus esfuerzos y sus enseñanzas. La Nación debe tener confianza en que se mantendrá la paz de la República por la fuerza moral de las instituciones que nos rigen.
Hacemos votos en esta fecha solemne por que se cumpla íntegramente el camino de mejoramiento colectivo señalado por la Revolución Mexicana. Hacemos por la paz y la libertad del mundo, así como la solidaridad efectiva de los pueblos del continente (Extracto)"
Con posterioridad, las palabras de exaltación del Presidente Cárdenas pronunciadas desde el pórtico de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores fueron:
¡Viva Hidalgo!
¡Viva la Independencia!
¡Gloria a los Héroes de la Patria!
El 16 de septiembre, Cárdenas presenció el desfile cívico-militar desde el balcón de la antigua presidencia municipal. Luego, se trasladó al Estadio Municipal Ernesto Aguirre y Colorado para ser partícipe de las tablas gimnásticas y ejercicios de las escuelas y diversas organizaciones civiles; así también de 3,000 campesinos de las reservas de los trabajadores. Después de medio día se dedicó a supervisar las obras ordenadas, inconclusas algunas aún.
El día 17, el Presidente atendió a la prensa nacional y extranjera que los cuestionaron sobre diversos temas de aquella actualidad.
El día 18 a las 10:00 horas, Lázaro Cárdenas visitó la casa que habitó el Cura Miguel Hidalgo y Costilla. Lo acompañaron las autoridades locales y otros miembros de su comitiva. Por la tarde concedió audiencias al público.
Durante el transcurso de este día se le estuvieron entregando felicitaciones por su discurso pronunciado el anterior día 15, procedentes de Jefes de Estado, Reyes y Embajadores de todo el mundo, entre otros, la de Adolfo Hitler, de Alemania, y un cordial saludo del Presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, entre otros.
El día 19 desde las ocho de la mañana, en la antigua presidencia municipal el Mandatario mantuvo a puerta cerrada audiencias con miembros de su gabinete, Gobierno del Estado y las propias autoridades de Dolores Hidalgo.