PRESIDENTE MUNICIPAL ENTREGA PLAZA PÚBLICA EN SAN FRANCISCO DE LA ERRE
• Gobierno municipal sigue impulsando obras para fortalecer el tejido social en las familias dolorenses.
Con el objetivo de fomentar la sana convivencia en las familias, el presidente municipal Adrián Hernández Alejandri y Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaria de Atención al Migrante en el Estado, entregaron la construcción de la plaza pública en la comunidad de San Francisco de la Erre a través del programa Sin Fronteras.
En su mensaje, el presidente municipal señaló “contentos de estar aquí en esta comunidad, entregando esta plaza que se venía venir y no, pero que finalmente se logró gracias al trabajo en equipo que se hizo con el Estado y los habitantes y migrantes de la comunidad, quiero agradecer el apoyo del Gobernador, por seguir apoyándonos para impulsar obras que nos ayuden a recuperar el tejido social en nuestras familias, aquí esta el resultado de su esfuerzo y confianza, hoy es un espacio muy bonito, finalmente se logró la meta. Agradecemos el apoyo de los migrantes porque también estamos trabajando y sumando esfuerzos en sus comunidades para pavimentar sus caminos con concreto y piedra”.
Por su parte, Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría de Atención al Migrante en el Estado indicó “me da mucho gusto estar nuevamente entregando obras en Dolores, después de mucho trabajo estamos entregando está plaza que vendrá a cambiar la vida de la comunidad, ya que es un lugar de reunión familiar y donde se pueden realizar actividades recreativas”.
Angélica Soto Morales, delegada de la comunidad de San Francisco de la Erre expresó “agradecemos a nuestra comunidad por su cooperación para que vean que, si se puede, que podemos lograr esta y muchas obras más, si seguimos trabajando juntos. También quiero agradecer al presidente municipal y a las autoridades del Estado por darnos su apoyo”.
En la comunidad de San Francisco de la Erre la obra de construcción de la plaza pública tuvo una inversión de 1 millón 300 mil pesos: 650 mil pesos municipio,450 mil pesos el Estado a través de la secretaria de Atención al Migrante y 200 mil pesos los migrantes y habitantes de la comunidad.
La plaza pública contempla la construcción de áreas verdes, jardineras, andadores, colocación de bancas y cestos de basura, juegos infantiles, kiosco y alumbrado público, para brindar un espacio digno a los ciudadanos y fomentar una sana convivencia en un área adecuada de esparcimiento familiar.