San Diego de la Union Gto.- Recientemente el gobierno municipal de San Diego de la Unión, encabezado por el edil, Diego Alberto Leyva Merino, conmemoraron el 21 aniversario del área natural protegida Peña Alta, realizando diversas actividades, pero sobre todo implementando toma de conciencia con los habitantes y ciudadania quienes visitan esta área, de seguir preservandola, ya que en ella se encuentra flora y fauna representativa de la región , pero sobre todo es una área dadora de vida, como lo ha señalado el alcalde.
Ubicada a 10 km. al poniente de la cabecera municipal de San Diego de la Unión, colinda al Norte con los cerros El Verde y El Macho, además de la localidad El Carretón, y al Sur con los cerros El Madroño, San Juan y las localidades de Buenavista del Cubo y las Cabras.
El tipo de vegetación presente en esta Área Natural son los bosques de pino piñonero Pinus cembroides, bosque de encino Quercus spp., bosque de encino- pino, matorral espinoso y matorral crasicaule.
Se encuentran representantes endémicos que están en vías de extinción y bajo protección especial, como es el caso de la biznaga dulce Echinocactus grusonii y Echinocactus platyacanthus, según la NOM-059-SEMARNAT/2001.
Es hábitat de animales silvestres como el venado cola blanca Odocoileus virginianus, cacomixtle Bassariscus astutus, zorra gris Urocyon cinereoargenteus, mapache Procyon lotor, tejón Taxidea taxus, aguila Aquila chrysaetos, halcón cola roja Buteo jamaicensis y codorniz Colinus virginianus, entre otros.
Es una zona de clima templado, importante en la recarga del acuífero de la región, comprende 2 presas en las que los habitantes realizan actividades de pesca.
El objetivo fundamental de su protección es la de producir bienes y servicios que respondan a las necesidades económicas, sociales y culturales de la población, con base en el aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos naturales, disponiendo de espacios propicios para la recreación, el turismo de bajo impacto y la educación ambiental.
Con la participación de sus habitantes se realizan trabajos de reforestación, conservación de zonas boscosas, control del pastoreo, obras de conservación de suelo y agua, capacitación, reintroducción de fauna silvestre y acondicionamiento de servicios e instalaciones para realizar actividades de ecoturismo (palapas, asadores, cabañas, senderos y zonas para acampar, asimismo se dispone de equipo para realizar pesca deportiva y montar a caballo).
Peña Alta es una de las 23 áreas protegidas en el estado de Guanajuato, ubicada a 10 kilómetros de la cabecera municipal de San Diego de la Unión, municipio sitiado al norte de la entidad, caracterizado por su zona montañosa semi-árida.
En su vegetación se pueden encontrar árboles de pino piñonero, de encino, pino y matorral, además de especies endémicas en vías de extinción y bajo protección especial, como la biznaga dulce.
Alcalde no puede asegurar que aves protegidas habitaran en Peña Alta
La fauna la conforman el venado cola blanca, el cacomixtle, la zorra gris, el mapache, el tejón, el águila, el halcón cola roja y la codorniz, entre otras especies silvestres.
Su clima y los sitios atractivos que esta zona ofrece, son perfectos para acampar, lo que ha hecho de este lugar un espacio predilecto para los turistas de aventura que gusta del camping, senderismo, rappel, ciclismo de montaña, entre otras actividades.
Recientemente, como parte del plan de reactivación turística en la entidad, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo visitó el Área Natural Protegida para hacer entrega de un sistema de tirolesas que se convierte en el principal atractivo de la zona para realizar un recorrido. Es un tendido de casi 900 metros de cable acerado y el acondicionamiento de una pista de comandos, ubicados en el lado sur de la Presa de San Franco, para disfrute de los visitantes y usuarios. Se cuenta con equipo de seguridad para niños y adultos y personal calificado para la actividad.